Quantcast
Channel: Laboral – Microjuris al Día
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1494

¿Cómo prepararse para administrar o asistir a un refugio en medio de la pandemia?

$
0
0

La higienista industrial, Marysel Pagán Santana, presentó a Microjuris.com algunas recomendaciones para dirigir y para asistir a espacios que podrían ser comunes —como un refugio— durante el paso de un fenómeno atmosférico, en medio de la pandemia por COVID-19.

LOS 9 PUNTOS PARA ADMINISTRAR UN REFUGIO

  1. Desinfectar el lugar antes que lleguen las personas y tener a la mano limpiadores y desinfectantes que sean seguros para las personas.
  2. Desarrollar un espacio para cernimiento y lavado de manos al entrar.
  3. Procurar el uso de mascarillas en todo momento. Una recomendación podría ser que ser que se asignen tres mascarillas por persona.
  4. Promover el distanciamiento físico entre las unidades familiares. Una opción es marcar en el piso la distancia entre las áreas de dormir.
  5. Designar un lugar de aislamiento para las personas que lleguen con síntomas.
  6. Reconocer que el riesgo es mayor.
  7. Entender que no habrá mucho control en la ventilación.
  8. Abrir una mayor cantidad de refugios.
  9. Discutir las medidas de prevención junto a voluntarias, voluntarios y personal de primera respuesta.

La doctora Pagán Santana también recomendó este folleto.

LAS 8 MEDIDAS PARA PROTEGERSE EN UN REFUGIO

  1. Practicar el distanciamiento social. Como recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), mantenerse a una distancia de al menos 6 pies o 2 metros de otras personas que no sean parte de su hogar.
  2. Cumplir con las medidas preventivas de los CDC para el COVID-19. Es decir, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar, y cumplir con las políticas del refugio sobre el uso de cubiertas de tela para la cara.
  3. Evitar compartir alimentos y bebidas con los demás.
  4. Cumplir con las políticas y los procedimientos del refugio para proteger a todas las personas en el lugar, especialmente a quienes tengan mayor riesgo de enfermarse gravemente con el COVID-19, incluidos los adultos mayores y las personas de cualquier edad que tengan afecciones subyacentes graves.
  5. Evitar tocar las superficies de contacto frecuente, como las barandas, tanto como sea posible.
  6. Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol, inmediatamente después de tocar este tipo de superficies.
  7. Mantener limpia y desinfectada el área que se le designó en el refugio. Particularmente, los objetos que se tocan frecuentemente, como juguetes, teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.
  8. Si se siente enfermo al llegar al refugio o empieza a sentirse enfermo mientras está allí, avísele inmediatamente al personal.

El Departamento de Salud también recomendó esta guía para prepararse para una emergencia.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1494

Trending Articles