El senador independiente José A. “Chaco” Vargas Vidot radicó el Proyecto del Senado 155 para extender el periodo de las licencias por maternidad, y crear licencias por paternidad en el sector privado.
La medida reconocería una licencia por maternidad subrogada tanto en el sector público como en el privado y extendería el periodo de las licencias de paternidad para los empleados del gobierno de Puerto Rico.
Según se desprende del proyecto, las mujeres que laboran en el sector público se benefician de licencias por maternidad de hasta 12 semanas.
No obstante, las empleadas del ámbito privado enfrentan desventaja y desigualdad, ya que el periodo que se les ha concedido para licencias de maternidad es menor al de las empleadas del ámbito público.
12 semanas de maternidad
De esta forma, el proyecto propone extender el periodo de licencia de maternidad de las mujeres que trabajan en la empresa privada hasta un máximo de 12 semanas.
Asimismo, se reconocería una licencia de maternidad subrogada, una maternidad reconocida en el nuevo Código Civil y que se presenta como una alternativa científica de maternidad en distintas instancias.
La maternidad subrogada ha visto un crecimiento durante los últimos años, por lo que resulta imperativo otorgar los mismos derechos a las mujeres que decidan por esa opción.
Según el senador independiente, las concepciones patriarcales en Puerto Rico han determinado, por mucho tiempo, que las mujeres están subyugadas a sus parejas masculinas, lo que ha ocasionado desigualdad de género en múltiples contextos.
El proyecto extiende el beneficio de licencias por paternidad a empleados privados hasta seis semanas.
6 semanas de paternidad
Actualmente, la ley reconoce a los empleados públicos una la licencia por paternidad, la cual se extiende por 15 días laborables.
Mediante esta legislación, se crea una licencia por paternidad para empleados de la empresa privada y se extiende el periodo para los empleados públicos por 6 semanas.
“Este proyecto de avanzada pretende, entre otras cosas, romper con paradigmas machistas que se han asentado en Puerto Rico y que se han esparcido para el detrimento de las mujeres, e incluso, hombres puertorriqueños. Tenemos que movernos hacia un presente de equidad y podemos continuar la batalla en el entorno laboral”, señaló el senador Vargas Vidot en declaraciones escritas.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.